Tabla de contenidos
¿Para qué sirve crear una tienda virtual?
Si has llegado hasta aquí, seguramente ya sabes para que sirve crear una tienda virtual, pero no está de más recordarlo. Una tienda virtual o E-Commerce sirve para poder vender tus productos desde tu página web
¿Debería vender mis productos por Internet?
Antes de que empieces a hacer planes para crear tu tienda virtual, déjame que te diga mi opinión sobre quien debería o no montar una tienda online para vender sus productos. Te lo voy a definir en una sola frase:
EN INTERNET SE VENDE POR PRECIO O POR EXCLUSIVIDAD
Creo que la frase es suficientemente clara, pero te lo explico un poco mejor. Si vas a vender el mismo producto que venden los monstruos de la venta online (Amazon, El Corte Inglés, PC Componentes, etc…) yo me lo pensaría muy mucho. Te va a ser difícil vender por varias razones:
- Será difícil posicionar tu web de forma natural, porque estos monstruos tienen miles de páginas en sus webs, y departamentos enteros dedicados a posicionar sus productos
- No te será fácil competir por precio, ya sabemos quienes son
- Otra forma de competir es intentar ofrecer ventajas que no ofrezcan otros (envíos mas rápidos y gratuitos, devoluciones gratuitas, etc…), pero si alguna vez has comprado en Amazon, creo que ya sabes lo difícil que será competir.
UF!!! Que mal me lo pones. ¿Debería o no crear una tienda online?
Verás, hay casos en los que yo sí recomiendo vender por internet. Te explico algunos de estos casos:
- Si puedes aportar una ventaja competitiva que pueda compensar el precio, por ejemplo en artículos que sea necesario instalar (aire acondicionado, televisión, ordenadores, etc…) u ofreciendo algún servicio extra (financiación gratis, garantía extendida, etc…). En estos casos consulta tu competencia para saber que puedes ofrecer y si te sale a cuenta.
- Si tienes que vender servicios. Evidentemente cada servicio es único y por eso aquí la competencia depende de lo que incluya tu servicio, tu forma de trabajar, tus referencias, experiencia, etc…
- Si vendes productos exclusivos. Por supuesto, si es un producto que solo vendes tu (aunque otros vendan algo parecido) puedes justificar su calidad, su funcionamiento, etc… Imagínate por ejemplo la venta de productos alimenticios elaborados (magdalenas, pasteles, etc…). Serán artículos exclusivos hechos por ti. Lo mismo ocurre con la artesanía, joyería artesanal, productos hechos a mano, etc…
- Puedes crear una tienda virtual de oportunidades, en la que pongas a precio especial productos que ya no se venden en otras tiendas, porque han sido descatalogados, te has quedado con toda la producción o son productos con pequeños defectos.
Si todavía sigues pensando en como crear tu tienda virtual (espero que si ;D) sigue leyendo, porqué todavía hay un par de cosas que necesitas tener en cuenta antes de crear tu e-commerce
Envíos, devoluciones y formas de pago
Cuando decidas montar un negocio online tienes que tener en cuenta una serie de costes que vas a tener que asumir para ofrecer un buen servicio.
Envios
A no ser que lo que vendas sean servicios, vas a tener que enviar tus productos utilizando alguna empresa de transportes, y esto va a suponer un coste. Tendrás que decir cómo envías, en qué plazo, a que país/es quieres enviar, el coste que cobras por envío o si enviarás gratuitamente según el importe del pedido. También ten en cuenta que si envías a determinados lugares (por ejemplo, Canarias) tus productos pueden tener que pasar por la aduana con el coste que ello conlleva.
Devoluciones
La ley obliga a aceptar devoluciones siempre que un producto se vende online con lo que tendrás que pensar en las condiciones de devolución. Ten en cuenta que para ti seguramente siempre tendrán coste.
Formas de pago
Tendrás que decidir que te podrán pagar tus clientes. Las formas de pago más habituales son Tarjeta de Crédito y Transferencia Bancaria. Tendrás que tenerlo en cuenta antes de empezar a crear una tienda online ya que según la forma de pago deberás instalar plugins especiales.
También tendrás que tener en cuenta los costes por transacción de las tarjetas de crédito. Si quieres configurar fácilmente las tarjetas de crédito yo te recomendaría que mires Stripe o Paypal, aunque aquí los costes son bastante altos. Si no, habla con tu banco para contratar un pasarela de pago online.
Vamos a instalar Woocommerce
Antes de poder instalar Woocoomerce, que es el plugin de comercio electrónico de WordPress, deberás tener funcionando una instalación de WordPress. Si no sabes como instalar wordpress, puedes ir a mi artículo «¿Qué es WordPress y como funciona? “ dónde te explico como instalarlo.
Cuando ya tengas instalado y funcionando WordPress vamos a instalar Woocommerce de forma muy sencilla:
- En la barra lateral vas a Plugins => Añadir Nuevo
- Buscas Woocommerce
- Haces clic en Instalar (en el que pone solo Woocommerce)
- Una vez instalado haz clic en Activar
Ya lo tienes instalado y activado !!!! Seguro que creías que sería más difícil.
Pero vamos a seguir porque es necesario configurarlo. Una vez instalado nos va a aparecer una barra con un botón para ejecutar un asistente que nos va a permitir configurar los parámetros básicos de nuestra tienda (imagen 1). Haz clic en Ejecutar el asistente de configuración para continuar
Te recomiendo rellenar todos los campos. Podrás configurar los datos de la tienda, las formas de pago y los impuestos.
Con esto ya tendrás configurada la tienda, y a partir de ahora, si quieres hacer algún cambio, tendrás que ir a Woocommerce => Ajustes. De hecho en este paso te recomiendo que vayas y compruebes que todos los ajustes son correctos. Especialmente los de datos de la tienda y los de impuestos. En esta pestaña podrás configurar si los precios de los artículos llevan no los impuestos incluidos, entre otras cosas.
Configurar el envío de los productos
Si vendes productos que se tengan que enviar, deberás configurar los costes de envío de los mismos. El proceso básico es el siguiente:
- Vamos a Woocommerce => Ajustes
- Vamos a la pestaña Envío
- Añade una Zona de envío. Como te he explicado anteriormente, es importante que al llegar aquí ya tengas claro dónde vas a vender y a que precio. Mi consejo es que crees el mínimo de zonas posibles con un solo coste de envío para complicarte la vida lo mínimo posible. 1 Zona es el número más razonable ;D
- Ponle un Nombre a la Zona y elige a qué países o poblaciones se va a asignar. Por ejemplo, escoge España si puedes vender a toda España o Barcelona si solo vendes en Barcelona. Por supuesto puedes marcar varias poblaciones. Por ejemplo, si quieres vender a todas España excepto Canarias, tendrás que seleccionar todas las poblaciones de España excepto las correspondientes a Canarias.
- Añade un Método de envío. Puedes escoger entre precio fijo, envío gratuito o recogida local
- Edita el método de envío que has creado y si es precio fijo ponle un coste
- Si el método de envío es Envío Gratuito, tendrás que ponerle si es necesario cumplir algún requisito para que se aplique, por ejemplo, un importe mínimo de pedido
- Recogida Local funciona igual que precio fijo, aunque en la mayoría de los casos, si ofreces esta posibilidad el coste será 0 ¿no?
Ya tienes configurada la zona. Si tienes más de una, repite el proceso con cada una de ellas y listo !!!
Configurar los métodos de pago
Aquí no me voy a extender demasiado, por qué cada forma de pago tiene su forma de configurar, pero como norma general, en el caso de las pasarelas de pago con tarjeta (como Stripe, Paypal, Redsys, etc…), al darte de alta vas a conseguir unas claves que serán las que tienes que añadir en la configuración de la forma de pago.
Importante!!! En todas las pasarelas de pago tienes un modo prueba (las claves suelen ser diferentes en modo prueba y en modo real). Asegúrate que todas las pruebas las haces en este modo, y que cambias a modo real cuando tu web esté publicada.
Vamos con los productos !!!
Ahora que ya tienes configurada la tienda, es el momento de crear los productos. Mi recomendación es que empieces por crear la estructura de categorías y sub-categorías de productos. Para crear categorías haz lo siguiente:
- Ve a Productos => Categorías
- En la barra lateral, crea una Nueva Categoría
- Repite la operación con todas las categorías
- Si quieres crear una sub-categoria, el procedimiento es el mismo pero le tienes que indicar cuál es la categoría padre.
Ahora si, vamos a crear un producto…
Si ya tienes experiencia en crear páginas y entradas en WordPress, no vas a tener ningún problema para crear tus productos, ya que el funcionamiento es muy similar, pero tiene algunos apartados más. Empecemos a crear el primer producto de tu tienda online:
- Vamos a Productos => Añadir Nuevo
- Ponemos el Nombre del producto
- Marcamos su Categoría
- Añadimos la Imagen principal del producto
- Añadimos otras imágenes a la galería
- En la casilla de Descripción general tendrás que poner la descripción larga del producto. Esta va a aparecer en la zona de pestañas del producto (Imagen Descripción Larga)
- También vas a encontrar una casilla para añadir la Descripción corta. Esta va a aparecer en la zona del precio (Imagen descripción corta)


Vamos ahora con los datos del producto, que es un apartado especial.
- Selecciona el tipo de producto. Simple si se trata de un producto normal o variable si es un producto con opciones (por ejemplo, colores, tallas, etc…). Como el funcionamiento de los productos variables es un poco más complejo, aquí te voy a explicar solo el producto simple. En otro artículo más adelante hablaremos de los productos variables (recuerda apuntarte al newsletter si no lo has hecho ya para no perdértelo)
- En la pestaña General, añadiremos el precio de venta y un precio rebajado si se trata de un producto en oferta (si ponemos precio de oferta el precio normal aparecerá tachado). En el caso del precio de oferta también podemos marcar un periodo de validez del precio haciendo clic en “Horario”. Aquí también podremos indicar el tipo de impuesto a aplicar, por si no fuese el estándar..
- En la pestaña Inventario podremos indicar la referencia del producto (sku) así como su estado de Stock. Si hemos decidido no gestionar el inventario no es necesario marcar nada. Solo si un producto queremos que durante un tiempo no aparezca (porque nos hemos quedado sin stock, por ejemplo) cambiamos el estado de inventario a “Agotado» o a “Se puede reservar”
- En la pestaña Envío podemos gestionar el peso y las dimensiones del producto (por si hemos creado distintas tarifas según el peso del producto, por ejemplo) o si este producto tiene una clase de envío diferente a la estándar
- En Productos Relacionados podemos indicar productos que se proponen como complementarios del producto comprado o bien como alternativa al producto comprado.
- La pestaña Atributos se usa más para los productos variables, con lo que ya la veremos en su momento
- Por último, en Avanzado podemos crear notas de compra, cambiar el orden en el menú y activar o desactivar las valoraciones de producto (siempre y cuando se hayan permitido las valoraciones de forma general)
Listo. Ya tienes tu primer producto y puedes ir creando el resto
Cuando hayas acabado de crear tu catálogo de productos, ya puedes empezar a vender !!!!
Notas finales
Si te vas a páginas en la barra lateral, verás que en la lista han aparecido toda una serie de nuevas páginas. Son estas:
- Tienda. Es la página principal de tu tienda. Aquí aparecerán tus productos o categorías, según la estructura que hayas creado y cómo trabaje la plantilla utilizada. Si quieres configurar algunos parámetros de como se ve Woocommerce lo puedes hacer desde el menú Apariencia => Personalizar => Woocommerce
- Mi cuenta. Es la página en la que los clientes van a poder ver sus pedidos, pagos, etc…
- Carrito. La página que va a mostrar el carrito de compra
- Finalizar Pedido. Es la página dónde aparecen los datos finales del pedido, el resultado del pago, etc…
Todas estas son páginas automáticas y no se pueden modificar directamente desde la página.
Si ya has acabado de crear tu catálogo de productos, ya puedes empezar a vender !!!!
En fin, espero que con este artículo hayas aprendido a dar tus primeros pasos para crear una tienda online. En próximos artículos revisaremos todas las opciones de configuración de Woocommerce y hablaremos de temas más avanzados, como los Productos Variables o como cambiar la estética de tu tienda.
Y recuerda que nosotros también podemos crear tu tienda virtual sin complicaciones y por mucho menos de lo que piensas. Solicita información sobre nuestro servicio de diseño web y E-commerce aquí
Si no te quieres perder ninguno de estos artículos te recomiendo que te apuntes a nuestro newsletter. Sólo recibirás los nuevos artículos del blog una vez a la semana.
Nos vemos en próximos artículos !!!!