Tabla de contenidos
- 1. ¿Qué hace tú competencia?
- 2. ¿Dónde reside tu público objetivo?
- 3. ¿Son realmente clientes o solo están mirando?
- 4. ¿Cuánto tiempo invierten los usuarios en tu sitio?
- 5. ¿Esta tu página web optimizada para los navegadores adecuados?
- 6. ¿Es tu diseño responsive?
- 7. ¿Cuál es tu posición en Google?
- 8. ¿Cuáles son tus productos más populares?
- 9. ¿Porque la gente abandona tu sitio web sin realizar ninguna compra?
- 10. Ten claros tus objetivos
Google Analytics considera el comportamiento real de los usuarios que visitan tu sitio, para así poder hacer los cambios que consideres y superar a tus competidores.
Como ya te contábamos en el artículo de la semana pasada relacionado con Google Analytics, cuando optimizamos una página web, debemos seguir unos pasos y una metodología concretos para garantizar el mayor éxito posible. Estos procesos derivan del estudio de la compañía, y del conocimiento en profundidad de su entorno. Estos procesos son muy interesantes porque los podremos aplicar al perfil de nuestros clientes, sus productos y servicios.
La optimización de sitios web está directamente, e íntimamente, relacionada con la experiencia que experimentan los usuarios al navegar por nuestras páginas en Internet. Mediante la construcción de interfaces personalizados e intuitivos podemos mejorar considerablemente esta experiencia. Haciendo que, el vínculo y la fidelización con nuestros clientes sea aún mayor. Para todos aquellos que les interesen los servicios de Google Analytics recomendamos seguir las siguientes directrices:
1. ¿Qué hace tú competencia?
Cuando cuentas con una cuenta de Google Analytics, lo primero que debes comprobar es la pestaña de puntos de referencia. Esta te dirá cómo te va en comparación con tus competidores del sector y también te dará una perspectiva general de cómo le va a tu sitio.
Comparando estadísticas, tendrás una mejor idea de cómo actúan tus competidores y dónde necesitas hacer cambios para empezar a mejorar tu sitio web.
2. ¿Dónde reside tu público objetivo?
Asumir que todos tus usuarios son de tu misma área local, puede ser un error.
Por ejemplo, aunque tu negocio esté ubicado en España no significa que la mayor parte del tráfico de tu dominio web provenga de una ciudad concreta de España. La mayor parte del tráfico podría provenir de cualquier otro sitio del mundo.
Una vez que analices los datos geográficos que te proporciona Analytics, tendrás una idea más clara de dónde se encuentra la mayor parte de tu público. Y así podrás hacer los cambios pertinentes en tu negocio para que este se adapte mejor a estos públicos específicos.
3. ¿Son realmente clientes o solo están mirando?
Si el producto o servicio que ofreces es normalmente una compra única, tu objetivo es conseguir más visitantes nuevos en tu sitio web. Pero si lo que quieres es que estos clientes repitan sus compras o se conviertan en asiduos de la marca, tu objetivo será aumentar el número de visitantes recurrentes. La segunda opción presentada acostumbra a ser mejor y mas factible a largo plazo.
Analizando tus datos podrás saber quién está comprando, quién vuelve a comprar y quién sólo está navegando y luego se va. Una buena manera de llevarlo a cabo es usando cookies.
4. ¿Cuánto tiempo invierten los usuarios en tu sitio?
Intentar obtener el máximo nivel de tráfico posible en tu sitio web es una forma (muy factible) de aumentar tus ventas.
Otra forma interesante sería tener controlado cuántas personas abandonan tu sitio web. El porcentaje de personas que abandonan tu sitio después de consultar una página se conoce como tasa de rebote. Comprobar el tiempo que pasan los usuarios navegando en el sitio, te dirán cuánto tiempo se queda la gente.
Si observas que la gente no se queda mucho rato, deberías considerar modificar el diseño de tu sitio web. Si ya has hecho este paso, deberías replantearte la oferta de productos o servicios que ofreces para que estos sean mas atractivos.
5. ¿Esta tu página web optimizada para los navegadores adecuados?
Si sabemos qué navegadores utilizan mas frecuentemente los clientes (Chrome, Firefox, Safari…), podremos determinar si tu sitio se visualiza correctamente y si se adapta a sus necesidades y conocimientos informáticos.
6. ¿Es tu diseño responsive?
Hoy en día, la mayoría de la gente navega por internet lo hace con monitores de pantalla plana de alta resolución, portátiles o dispositivos móviles e, incluso, smartwatches o tablets.
En Google Analytics no pasan nada por alto, mediante la sección de “Resolución de Pantalla” de Google Analytics, podrás saber qué resolución necesitan tus clientes.
En primer lugar, puedes ver si tienes espacio para agregar más elementos a tu sitio, ya que si la mayoría de tus usuarios utilizan pantallas gigantes, puedes usar este espacio para proporcionarles una mejor experiencia.
Pero, debes tener en cuenta que, si la mayoría de tus usuarios están en dispositivos móviles o usan monitores de baja resolución, necesitas optimizarlos para que tengan un tamaño de pantalla más pequeño. Una buena manera de hacerlo es tener una web con Responsive Web Design (tu página se adapta a las dimensiones de la pantalla del usuario).
7. ¿Cuál es tu posición en Google?
Es muy provable que ya conozcas las palabras clave que conducen el tráfico hacia tu negocio, pero ¿has tratado de aumentar tus clasificaciones para esas palabras clave?
Si observas que una palabra clave en concreto está generando mucho tráfico a tu sitio, trabaja con ella.
Trabaja para mejorar tu SEO en la página e intentar llegar a la primer página de resultados de Google.
Otra solución, es contactar con una agencia SEO y que estos te registren en Google Ads e inicien una campaña de pago por clic para esas palabras clave (las cuales se ha hecho un estudio previo).
8. ¿Cuáles son tus productos más populares?
Saber lo que les gusta y lo que no les gusta a tus visitantes es algo primordial, porque una vez tengas clara esta información puedes ofrecerles nuevas cosas (relacionadas con sus favoritos) que crees que puedan interesarles.
O en el caso de que a la gente le guste un producto o servicio en concreto, puedes ofrecer en tu sitio web otros productos, servicios… que complementen a tu artículo más popular.
Ten en cuenta que esta es una fantástica estrategia para mantener a tus clientes actuales interesados, es más fácil aumentar las ventas de los clientes que ya tienes que conseguir nuevos clientes.
9. ¿Porque la gente abandona tu sitio web sin realizar ninguna compra?
Deberás comprobar que páginas dan pie a que la gente se vaya, estudia cómo podrías hacer tu contenido más interesante en esas páginas y hacer que los usuarios se queden más tiempo.
10. Ten claros tus objetivos
Con Google Analytics, puedes establecer cuales son tus objetivos reales en tu página web.Esta útil herramienta te hará saber qué porcentaje de usuarios cumplen con tus objetivos.
Si no tienes objetivos, ¿cómo sabes que estás cumpliendo con tus números? Si aún no tienes objetivos en tu cuenta de Google Analytics, ¿a que estas esperando?
Ahora que ya tienes una idea de los pasos que debes seguir para mejorar el sitio web de tu empresa, ¿cuál implementarías primero?, ¿cual te parece mas interesante o útil? Estaremos encantados de saberlo.
Recopilar datos puede ser entretenido, pero paras que Google Analytics sea realmente útil para tu marca necesitas encontrar las métricas más importantes para ti. No te olvides de buscar información sobre lo que realmente les interesa a tus visitantes, de dónde vienen, cual es su experiencia en tu dominio y cómo ven tu sitio.
En Sevidigital somos expertos en posicionamiento web, si tienes alguna duda, quieres destacar por encima de tus competidores o, simplemente, necesitas que te orientemos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!.