Tabla de contenidos
A lo largo de este post te presentaremos qué textos legales son imprescindibles para tu web, blog o ecommerce. Estos textos no pueden faltar en la plataforma en la que realices ventas online, tanto de productos físicos como digitales, así como la contratación de tus servicios.
¿Qué normativas debemos cumplir?
Los textos legales que vaya a incluir tu web o ecommerce deben cumplir con las siguientes normativas:
- La LOPD o ley orgánica de protección de datos, también conocida como RGPD.
- La ley general para la defensa de los consumidores y usuarios (esta se aplica si tu negocio venda a clientes finales).
- La LSSI o Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
- Ley sobre condiciones generales de contratación del producto o servicio.
Estas leyes con de obligado cumplimiento en nuestro ecommerce gracias a cuatro documentos: el aviso legal, política de privacidad, política de cookies y condiciones generales de venta. ¡Vamos a descubrir en qué consiste cada uno!
Textos legales que necesita tu ecommerce
Recuerda, los textos legales son de obligado cumplimiento si realizas cualquier actividad comercial en tu web, si recoges datos a través de un formulario o si monetizas tu blog con publicidad.
Aviso Legal
En este apartado se recoge toda la información y datos identificativos relacionados con el titular de la web. Debe contener sí o sí los siguientes campos:
- Nombre completo o denominación social.
- NIF.
- Datos de contacto.
- Número de inscripción en el Registro Mercantil o cualquier otro registro en el que el negocio esté inscrito.
- Si la actividad que desempeñamos precisa de autorización administrativa, los datos correspondientes.
- Si nuestra actividad es una profesión regulada, número de colegiado y colegio correspondiente u organismo correspondiente.
- Otra información que sea de interés relacionada a la propiedad intelectual o industrial del negocio.
Política de Privacidad
Aquí recogeremos toda la información relativa al tratamiento de los datos personales que se hará de los usuarios o clientes de nuestro ecommerce. Debemos incluir la siguiente información:
- Informar sobre las actividades del tratamiento de los datos.
- Datos identificativos del responsable del tratamiento y, si es necesario, del encargado del tratamiento y del Delegado de Protección de Datos.
- Finalidad del tratamiento de dichos datos.
- Legitimación del tratamiento.
- Posibles cesiones de los datos a terceros.
- Plazos de conservación de los datos dentro del sistema de la empresa.
- Facilitar una vía para que el cliente pueda ejercer sus derechos de acceso, rectificación supresión, limitación, portabilidad y oposición de sus datos.
Política de Cookies
La política de cookies sirve para informar a los usuarios de las cookies propias y de terceros que se generan dentro de la tienda online, de la finalidad de las mismas y de sus titulares. Además, es obligatorio ofrecer esta información, de forma muy sencilla, cuando entran por primera vez en nuestro ecommerce, donde podrán decidir si aceptar o no las cookies, y se ofrecerá la opción de poder descubrir más información sobre esta política.
Condiciones de contratación del producto o servicio
Si nuestra tienda ofrece servicios, deberemos incluir un texto que refleje las condiciones generales de contratación del mismo, en el que informaremos sobre lo relativo al proceso y las condiciones de compra, facilitando que este documento sea descargado y almacenado por el usuario. Esta información debe ofrecerse siempre con carácter previo a la contratación de cualquier tipo de servicio.
Cláusulas informativas sobre la protección de datos
Es muy importante añadir ciertas cláusulas informativas sobre protección de los datos del cliente, así como del procedimiento de desistimiento y devolución (incluyendo plazos) en los correos electrónicos, las facturas, los tickets, los emails de confirmación de compra…
A modo de conclusión, dentro de tu ecommerce, deberás incorporar el aviso legal, política de privacidad, política de cookies y condiciones de contratación. No puedes obviar ninguna de estas partes si no quieres tener problemas legales y perder la confianza de tus consumidores.